miércoles, 22 de febrero de 2023

Carnaval

 Un carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.

El origen del Carnaval se puede remontar a celebraciones en la antigua Grecia y en la Roma clásica:

• Las bacanales: fiestas en honor del dios Baco

• Las saturnales: en honor del dios Saturno

• Las lupercales: en honor del dios Luperco

El Carnaval de Cádiz es uno de los más famosos de España y del mundo, por lo que a sido reconocido (Junto al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife), como de Interés Turístico Internacional (únicos en España con tal distinción).

En julio de 2009, entró a formar parte de la lista de los diez Tesoros del Patrimonio Cultural de España.

Coro

Un coro de carnaval es un tipo de agrupación carnavalesca genuina de Cádiz que sale a la calle en bateas o carrozas a cantar y ofrecer coplas al pueblo.

Está compuesto desde 12 hasta 45 componentes. Cantan en diferentes voces: tenor, segunda y bajo. Los instrumentos que tocan son guitarra, la bandurria y el laúd su repertorio se compone de presentación, tangos, cuplés, estribillos y popurrí.  

Chirigota

 La chirigota es una agrupación de carácter carnavalesco que ofrece coplas humorísticas. Está compuesta por un máximo de 12 componentes y un mínimo de 7, que interpretan el repertorio como mínimo a dos voces. Se acompaña musicalmente de un bombo, una caja, dos guitarras y de los pitos.

Comparsa

 El creador de esta modalidad en el carnaval de Cádiz, fue Paco Alba en 1960. La comparsa es realmente una chirigota más fina,  busca  una crítica poética más exigente, y un repertorio musical más elaborado.

Está compuesta desde 12 hasta 15 componentes que cantan en diferentes voces: octavilla, contralto, tenor y segunda. Se acompañan de dos o tres guitarras, un bombo, una caja y pitos Su repertorio, al igual que el de la chirigota, se compone de presentación, pasodobles, cuplés, estribillo y popurrí

                 

Cuarteto

 El cuarteto de carnaval es un tipo de agrupación carnavalesca  genuina de Cádiz.

Aunque su nombre hace pensar que está compuesto por 4 componentes, los cuartetos en Cádiz además pueden ser de 3 y de 5. Se acompañan con palos, pitos y ocasionalmente de una guitarra. Su repertorio se compone de parodia, cuplés y tema libre. El plato fuerte del cuarteto es sin duda la parodia, donde representan una situación donde los distintos personajes hacen reír desde la más fina ironía.

Carnaval en la Isla

 El Carnaval es una fiesta de gran arraigo San Fernando: cabalgatas de humor, concursos, actuaciones populares en tablaos, degustaciones gastronómicas y sobre todo mucho humor y diversión. Tendrá lugar del 18 al 26 de febrero.

Puedes consultar dicha programación con las actividades del Carnaval en San Fernando, al pinchar en la palabra Carnaval y en la imagen.

Final Teatro Falla

 


Coro los Martínez

Comparsa La ciudad invisible

Chirigota Amo a escuchá

Cuarteto Escuela taller de gladiadores: El Pópulo

 

Código QR

 Los códigos QR, (en inglés QR Code) son un tipo de código de barras bidimensionales. A diferencia de un código de barras convencional, la información está codificada dentro de un cuadrado, permitiendo almacenar gran cantidad de información alfanumérica.

Los códigos QR son fácilmente identificables por su forma cuadrada y por los tres cuadros ubicados en las esquinas superiores e inferior izquierda.

¿Como leer un Código en QR ?

 Para leer los códigos desde tu teléfono móvil o dispositivo y marcas, existen múltiples lectores QR gratuitos para la mayoría de móviles y marcas.

Entra en Play Store y descárgate una aplicación.

sábado, 18 de febrero de 2023

Rachel Carson (Bióloga marina)

 Bióloga marina y conservacionista estadounidense. Estudio los ecosistemas acuáticos continentales y público sus trabajos en libros. A finales de los años 1950 se dedico a la conservación, especialmente a los problemas causados por el uso de pesticidas sintéticos.

El resultado fue el libro Primavera Silenciosa (1962) que contribuyo a la puesta en marcha de la moderna conciencia ambiental. Fue premiada a título póstumo con la Medalla Presidencial por Jimmy Carter.

jueves, 16 de febrero de 2023

Vídeo sobre Marie Curie

 Maria Salomea Skłodowska-Curie,A​B​ más conocida como Marie Curie C​B​ o Madame Curie (Varsovia, 7 de noviembre de 1867-Passy, 4 de julio de 1934), fue una física y química polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, es la primera y única persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas: Física y Química.D​ También fue la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París y la primera en recibir sepultura con honores en el Panteón de París por méritos propios en 1995.​

Nació en Varsovia, en lo que entonces era el Zarato de Polonia (territorio administrado por el Imperio ruso). Estudió clandestinamente en la «universidad flotante» de Varsovia y comenzó su formación científica en dicha ciudad. En 1891, a los 24 años, siguió a su hermana mayor Bronisława Dłuska a París, donde culminó sus estudios y llevó a cabo sus trabajos científicos más sobresalientes. Compartió el premio Nobel de Física de 1903 con su marido Pierre Curie y el físico Henri Becquerel. Años después, ganó en solitario el premio Nobel de Química de 1911. Aunque recibió la ciudadanía francesa y apoyó a su nueva patria, nunca perdió su identidad polaca: enseñó a sus hijas su lengua materna y las llevaba a sus visitas a Polonia.​ Nombró el primer elemento químico que descubrió, el polonio, como su país de origen.

 Sus logros incluyen los primeros estudios sobre el fenómeno de la radiactividad (término que ella misma acuñó),​ técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el descubrimiento de dos elementos, (el polonio y el radio). Bajo su dirección, se llevaron a cabo los primeros estudios en el tratamiento de neoplasias con isótopos radiactivos. Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia, que se mantienen entre los principales centros de investigación médica en la actualidad. Durante la Primera Guerra Mundial creó los primeros centros radiológicos para uso militar. Murió en 1934 a los 66 años, en el sanatorio Sancellemoz en Passy, por una anemia aplásica causada por la exposición a la radiación de tubos de ensayo con radio que guardaba en los bolsillos en el trabajo​ y en la construcción de las unidades móviles de rayos X de la Primera Guerra Mundial.

Puedes ver un Powerpoint con información sobre Marie Curie.

Nombre de tu personaje


 "El nombre de tu personaje" es conocida por Marie Curie

Científicas en corto

 "Científicas en corto" es una versión audiovisual y resumida de la obra de teatro científico "Científicas:pasado, presente y  futuro", realizada por personal de la Universidad de Sevilla y dirigida a centros educativos. La obra lleva representándose desde 2016.



Lema 2023

 Este año 2023, el lema del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ha sido:"Innovar. Demostrar. Elevar. Avanzar. Sostener (I.D. E. A.S.)"

"Científicas:pasado, presente y futuro" es una actividad de teatro científico dirigida a niñas y niños de entre 8 y 14 años que lleva presentándose desde 2012, principalmente en Sevilla, pero también en otros puntos de España.

Puedes ampliar información en la web de la Universidad de Sevilla



Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia


 El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la ONU en el año 2015.

El objetivo principal de este día tan especial es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de genero.

                                          

Celebración de San Valentín



He elaborado este vídeo sobre Cupido y San Valentín con el programa Powerpoint

miércoles, 15 de febrero de 2023

Cupido

 Cupido es uno de los símbolos de San Valentín, se le conoce como un niño alado y armado con un arco y flechas que son disparadas a dioses y humanos, provocando que se enamoren profundamente. En ocasiones lleva también los ojos vendados, para mostrar que el amor es ciego.

En la antigua Grecia Cupido era conocido como Eros, el hijo joven de Afrodita la diosa del amor, la belleza y fertilidad. Para los romanos Cupido es el dios del amor hijo de Venus y de Marte, dios de la guerra


Para leer más información sobre la historia de Cupido, haz clic en dichas palabras o en imagen.

Cupido y el Arte

                                          

La figura de Cupido se representa en muchos cuadros de arte.

Para ver un álbum de fotos sobre la temática, haz clic en Cupido.


Día de las personas enamoradas

 El 14 de febrero se celebra el día de las personas enamoradas. Desde hace unos años, este acontecimiento está resurgiendo con fuerza. Esto beneficia al sector servicios ya que son muchos los hoteles que ofrecen paquetes con cena, baile, hotel y desayuno. y varios los restaurantes que organizan cenas relacionadas con este evento.



Historia San Valentín

 Aunque se piensa que San Valentín se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales,  su origen se remonta a la época del Imperio Romano.

San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.

El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y como San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a Palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para intentar convertir al cristianismo.

Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el Gobernador de Roma, le persuadieron para quitárselo de la cabeza.

El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelase a Valentín. El oficial encargado de encarcelarlo, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista.

Este hecho conmovió al gobernador y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el emperador Claudio ordenó que lo martirizarán y ejecutarán el 14 de febrero del año 270.

La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba.De ahí que el almendro sea el símbolo de amor y amistad duraderos.



viernes, 10 de febrero de 2023

DENYP

 El 30 de Enero, se celebraron  diversas actividades en el centro escolar "María Zambrano" (San Fernando) para celebrar el "Día Escolar de la Paz".

Asistieron la Alcaldesa, concejal de educación directora del centro, profesorado y alumnado, con el consiguiente lema, "Día de la Paz y No Violencia".

Las actividades realizadas durante todo el acto, han sido excelentes, consiguieron que todo el público sintiese formar parte de las mismas. 


Visionando el video se puede apreciar que fue un éxito total.


miércoles, 8 de febrero de 2023

¿Cómo funciona internet?

¿Cómo se transmite el Internet por satélite o terrestre?

Su funcionamiento es bastante similar al de otros sistemas, con la diferencia de que en lugar de transmitir a una red central, se transmite a una antena terrestre y ésta es la encargada de emitir la señal por ondas al satélite. Hoy en día, la mayoría de servicios de acceso a internet funcionan de forma parecida.

Las venas que garantizan el funcionamiento mundial de la banda ancha, en realidad, se mueven por debajo del agua en cables de fibra óptica que cruzan océanos, mares y lagos. Concretamente el 99% de las telecomunicaciones digitales entre continentes y países separados por el mar viajan de esta forma.

Para mas información aconsejo ver el video


Día Internacional de Internet Seguro

 El Día de Internet Segura (SID) es un evento que se celebra cada mes de febrero con el objetivo de promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños y jóvenes.

El SID se celebra el segundo día de la segunda semana del segundo mes del año y reúne a millones de personas de todo el mundo para impulsar cambios positivos y concienciar acerca de la seguridad en Internet, organizando distintos eventos y actividades.

Este día no solo pretende la creación de una Internet más segura, sino una Internet mejor, para convertirla en un espacio en el que todos hagamos uso de la tecnología de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa.

lunes, 6 de febrero de 2023

Día de Bob Marley

 Robert Nesta Marley, mejor conocido como Bob Marley fue un gran músico, guitarrista y compositor de música Reggae, nacido en Nine Mile (Jamaica) el 6 de febrero de 1945.

La fecha de celebración de esta efeméride coincide con el natalicio de este afamado cantante jamaicano, siendo nombrado como Día de Bob Marley.



viernes, 3 de febrero de 2023

Actividad Día de la Paz


 El público llenó la plaza, expectantes y con gran entusiasmo participaron en algunos de los actos. 

La lectura estuvo a cargo de la directora del centro Doña Gloria Outon y de la alcaldesa Doña Patricia Cavada.
  1. José Ramón García "El .Ángel de la Música".
  2. Coreografía y pianista.
  3. Lecturas y manifiestos por la"PAZ".
  4. Photo call.
  5. José Marcos cancion.
  6. "Jerusalema" baile.
  7. Cadena humana, 
  8. Chocolate y bollos A.A.A. MARZAM. 


En resumen un día expectacular,  para recordar y no olvidar.

¿ Como me he sentido?

El lunes 30 de enero se conmemoro El Día Escolar y no Violencia y la Paz, en los centros educativos.

 Me he sentido como un reportero de verdad, otra cosa es que lo haya conseguido, esta ha sido mí primera actuación en estos menesteres.

Viendo estas alas tan Espectaculares hechas con plumas, color de un arcoiris, para el photoCall se puede uno imaginar que el trabajo de profesores y alumnado bien hecho, da sus frutos.

Pincha en imagen para ver reporteros.

Concierto pianista


 Angel de la Música interpretó una bonita coreografía al son de la canción de Dani Martín "Que bonita la vida".

Coreografía con pianista

 Se comenzó con el gran concierto a cargo  de José María García ,"Ángel de la Música", junto a la participación de una gran coreógrafa. Fueron momentos inolvidables. Lograron que tod@s  se emocionaran, conforme la música iba sonando y se plasmaba en ella con su danza.

Lectura frases y manifiestos sobre la paz

 Las lecturas y manifiestos con un denominador común relacionado con la "PAZ",lo realizaron cuatro alumnos del centro, en diferentes idiomas.

Photocall




 Esta imagen refleja la alegría desbordante de todos.

Canción José Marcos

José Marcos cantó y tocó la guitarra dando un ejemplo de su compromiso en la lucha contra este problema social.

 

Baile grupo vídeo Jerusalema

El baile realizado por la profe y alumn@s ha sido fantástico en ritmo y coordinación "Jerusalema" de Master KG, ¡¡Bravo!! "CHIC@S".

                           

Cadena Humana


Al son de la canción de Maná "Los ángeles lloran", como símbolo de la Unión entre personas que luchan por la Paz y la No Violencia.

           

Chocolate y bollos

Una imagen vale más que mil palabras