jueves, 16 de marzo de 2023

Excursión a Carmona

Un poquito de Historia, para los que por una u otra causa no hemos podido asistir.

Historia de Carmona

Entrada del Alcázar del Rey Don Pedro.
La ciudad ha estado fortificada porque desde su posición podían vigilarse Los Alcores, La Vega y Las Terrazas.

Paseo del Estatuto.
Al principio se llamaba Carmo. Ha estado poblada desde hace más de 5000 años. Posiblemente fue una de las ciudades más fortificadas del reino de Tartessos. Posteriormente se asentaron los fenicios, que se dedicaron a trabajar metales preciosos. El lugar, al igual que el resto de la región, fue invadido por Cartago. La Puerta de Sevilla conserva partes que son la etapa cartaginesa.

La ciudad participó con el romano Julio César en la sublevación de la Hispania Ulterior. Sobre esta ciudad dijo: "Carmona es, con mucho, la ciudad más fuerte de toda la provincia Bética" (en latín Carmo). Como gesto de agradecimiento por su apoyo, Julio César le legó a la ciudad el estatus de municipio y el derecho de acuñar moneda.​

En la actual Plaza de San Fernando se encontraba un foro romano con columnas corintias y sus respectivos capiteles corintios.7​ A este foro se podía llegar por la antigua Vía Augusta. Uno de los restos romanos más destacables es la Necrópolis de Carmona, de en torno al siglo I.​

Puerta de Sevilla

El Picacho.

Puerta de Córdoba.
Tras la invasión musulmana del siglo viii pasó a ser la capital de uno de los reinos de Taifas. Fue reconquistada en 1247 por Fernando III el Santo, que la repobló y la dotó de fuero propio.​El monarca castellano Pedro I convirtió a la localidad en una de sus residencias favoritas y realizó obras de mejora en el alcázar. En 1630 Felipe IV otorgó a Carmona el título de ciudad.

El Alcázar del Rey Don Pedro (también conocido como Alcázar de Arriba) fue convertido en Parador Nacional en 1976.​ A finales del siglo xx se creó el Servicio Municipal de Arqueología, para realizar excavaciones, actuaciones de conservación9​ y estudios. En 1997 organizó, junto con la Universidad de Sevilla, el I Congreso de Historia de Carmona.​ Se han celebrado ediciones posteriores de este congreso cada varios años.​ Este servicio también está vinculado al Museo y Centro de Interpretación de la Ciudad, que se ubica en el Palacio del Marqués de las Torres.​

No hay comentarios:

Publicar un comentario